Alicante acoge el XLV Congreso de la Asociación Española de Endodoncia más internacional
Alicante acoge a más de un millar de dentistas entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre en el XLV Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE), una cita que en esta edición destaca por su marcado carácter internacional, con ponentes de universidades de EE UU, Latinoamérica y varios países europeos. El evento abordará con un formato novedoso que combina ponencias, cursos prácticos y talleres los últimos avances científicos, clínicos y tecnológicos en torno a la práctica endodóntica.
El Dr. Sebastián Ortolani, colegiado alicantino y exsecretario del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA), es el presidente de esta reunión científica que tiene como principal objetivo conseguir “el mayor equilibrio posible entre la investigación científica y la atención clínica, para conseguir una cita muy interesante desde el punto de vista formativo para nuestros socios y para todos los odontólogos que asistan”.
En su decidida apuesta por la formación continuada de los profesionales de la odontoestomatología, la Asociación Española de Endodoncia ha consolidado este evento como la base fundamental de su actividad y en este curso ha apostado claramente por aportar las experiencias de expertos internacionales, entre ellos varios directores de posgrado y presidentes de sociedades científicas en sus lugares de origen. "Este congreso nace con la vocación de tender puentes, conectando disciplinas, países y generaciones de profesionales bajo un mismo lenguaje: la ciencia con aplicación clínica", remarca el Dr. Ortolani.
Un congreso con mirada integral y práctica
El próximo Congreso de la AEDE apuesta por una visión completa de la endodoncia, desde la evaluación inicial del paciente hasta el pronóstico final. El programa se ha diseñado con la idea de repasar las claves de la especialidad y, al mismo tiempo, poner el foco en la innovación: nuevos materiales, instrumental de última generación, láseres, flujos digitales e incluso el papel que empieza a jugar la Inteligencia Artificial. “Queremos que los profesionales no solo actualicen conocimientos, sino que encuentren herramientas que puedan trasladar directamente a su día a día”, señala su presidente, el Dr. Sebastián Ortolani.
Ponencias más breves y participativas
Una de las apuestas más visibles será el nuevo formato de conferencias. Las intervenciones, de 45 minutos, buscan un ritmo más ágil y concreto. Este planteamiento obliga a los ponentes a ir al grano, pero a cambio abre la puerta a mesas temáticas con varios especialistas aportando miradas complementarias sobre un mismo asunto. “La idea es que el público se lleve una visión más amplia y, al mismo tiempo, muy práctica”, explica Ortolani.
Los moderadores también tendrán un papel clave: se potenciará el debate y la interacción directa con los asistentes. La organización quiere que las sesiones se conviertan en un espacio donde preguntar, contrastar experiencias y resolver dudas clínicas en tiempo real.
Un congreso abierto a las nuevas generaciones
El perfil de los asistentes refleja una tendencia clara de los últimos años: cada vez son más los jóvenes odontólogos que se incorporan al congreso. A ellos se suman los especialistas habituales y un número creciente de odontólogos generales que, aunque no se dedican exclusivamente a la endodoncia, buscan estar al día en tratamientos cada vez más solicitados. “El mayor crecimiento que hemos visto viene del público joven, especialmente con las comunicaciones científicas presentadas por estudiantes de posgrado”, subraya Ortolani.
Talleres y cursos prácticos en el corazón del evento
La vertiente práctica también gana protagonismo. Además de los talleres que tradicionalmente ofrece la industria, este año se celebrarán cursos intracongreso repartidos a lo largo de las jornadas, en lugar de concentrarlos en una sesión previa. Se plantean tres propuestas de entre cuatro y cinco horas sobre cirugía microquirúrgica, resolución de obstrucciones en los conductos y flujo digital en endodoncia guiada. El objetivo es que los participantes puedan profundizar y practicar sin prisas, integrando lo aprendido con la teoría expuesta en las ponencias.
Las empresas colaboradoras también mostrarán sus últimas innovaciones, muchas veces de la mano de los propios diseñadores de los instrumentos. Para los asistentes, esto supone la oportunidad de conocer la visión técnica de quienes desarrollan el material y, además, probarlo en prácticas preclínicas. “Siempre es necesario contrastar la teoría con la experiencia directa; es la única manera de valorar realmente las posibilidades de cada novedad”, apunta el presidente de AEDE.
Motivación como hilo conductor
En definitiva, el congreso quiere dejar a los asistentes con algo más que información: busca generar entusiasmo. “Nuestro propósito es que el congresista regrese a su consulta con ganas de seguir mejorando, con motivación por la endodoncia y por la profesión”, concluye Ortolani.
"Cuidando Sonrisas"
En el marco del congreso, la AEDE celebrará este sábado 1 de noviembre de 2025 la jornada “Cuidando Sonrisas”, una iniciativa gratuita y abierta al público que busca concienciar y formar a la ciudadanía sobre cómo actuar de forma inmediata y eficaz ante un trauma dental.
El encuentro tendrá lugar en la Sala de Coloquios del ADDA, en horario de 11:00 a 12:30 horas, y está dirigido tanto a profesionales sanitarios como no sanitarios, incluyendo docentes, entrenadores, cuidadores y cualquier persona interesada en aprender las pautas básicas de actuación ante una urgencia bucodental.
La jornada contará con la participación de dos reconocidas especialistas en la materia, la Dra. Tábata Álvarez Muro y la Dra. Rebeca Weisleder, quienes ofrecerán una exposición práctica y accesible sobre protocolos de actuación, prevención y derivación en casos de traumatismo dental.
El objetivo de esta actividad, según explica Sebastián Ortolani, es que “cualquier persona pueda reaccionar de manera rápida y adecuada ante una situación crítica, contribuyendo a preservar la salud bucodental del paciente”.
Desde la organización destacan la relevancia de esta formación por su aplicabilidad en el día a día y su impacto positivo en la atención inmediata a menores, deportistas, pacientes o personas dependientes.
Las personas interesadas en participar pueden obtener más información o inscribirse a través de la página web oficial de la AEDE.
Compartir
Sobre nosotros

El COEA se encarga de regular y ordenar el ejercicio de la actividad profesional de la odonto-estomatología, con arreglo a las disposiciones legales que le afectan y el dictado, salvaguarda y observancia de sus Estatutos y del Código Ético y Deontológico.